Hoy quiero dedicar esta entrada a un tema del que pocas veces he escrito, los primeros auxilios. Me di cuenta que no basta con saber acerca de hábitos y alimentación para cuidar a nuestros peques, también es necesario estar al día en temas de prevención y seguridad para evitar episodios de angustia y desesperación cuando su salud se ve en riesgo.
Por ello, a partir de ahora, cada quincena dedicaré una nota del blog a temas de salud y seguridad infantil. El primero: ¿Qué hacer en caso de asfixia? El paso a paso para darle los primeros auxilios a tu bebé.
Ojalá les sea de ayuda, mamás modernas.
Si tu peque tiene menos de un año:
- Colócalo boca abajo sobre tu antebrazo o en tu regazo.
- Sosténlo de la mandíbula con una mano para mantener fija su cabeza.
- Con la parte baja de la mano que tienes libre, dale cinco palmadas rápidas entre los omóplatos.
- Si tu bebé todavía no puede respirar, intenta sosteniéndolo boca arriba. Coloca dos dedos en el medio de su pecho y realiza cinco movimientos hacia arriba. Repite los golpes de pecho hasta que el objeto sea visible y puedas extraerlo.
Si tu peque es mayor de 1 año:
- Sosténlo de espaldas a ti con tus brazos alrededor de su cintura.
- Haz un puño con una mano; coloca el lado del pulgar contra el estómago del niño por encima del ombligo pero debajo de la caja torácica.
- Sostén el puño con la otra mano y empuja rápidamente hacia adentro y hacia arriba. La Cruz Roja recomienda alternar empujes abdominales con palmadas por detrás para tratar de expulsar el objeto.
- Si tu hijo deja de responder, realiza RCP.
Niños pequeños y niños mayores:
- Si tu hijo todavía está haciendo sonidos, pídele que tosa para empujar el objeto. (No intentes extraerlo por ti misma a menos que sea visible o podrías empujarlo más hacia las vías respiratorias).
- Si tu peque no es capaz de responder a tus avisos, acude de inmediato a tu centro de salud más cercano.
Esta es una guía rápida para la asistencia inmediata de tu peque frente a uno de los problemas más comunes que suceden en la infancia, la asfixia. Recuerden que son sólo recomendaciones y buenas prácticas para aprender a reaccionar en este tipo de casos. Informarnos es el primer paso para hacer la diferencia entre la vida y un final desafortunado.
Gracias por leerme.
REFERENCIAS.