El tema de esta sección es una duda constante entre los padres, la cera ¿se quita o protege los oídos del bebé? ¿Cómo llevar a cabo la limpieza? ¿Cómo se retira la cera sin lastimar al bebé? Pues hoy les cuento por qué se forma este cerumen y cómo debemos retirarlo en caso de que los peques presenten molestia o dolor.
La cera o ‘cerilla’ es una sustancia que se produce naturalmente en el canal auditivo de los mamíferos y en los seres humanos. Sirve para protegernos de factores externos como el polvo o los insectos; impermeabiliza el canal y lo lubrica para evitar irritaciones y tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. En el caso de los bebés, la formación excesiva de cera hace necesaria la limpieza constante, pues de lo contrario puede compactarse y endurecerse causándoles dolor o alguna molestia.
La acumulación de cera en el oído es el principal problema para los bebés; generalmente un baño es suficiente para aflojar el cerum y removerlo, pero si la molestia persiste es necesario emplear otros métodos con la supervisión médica correspondiente.
Lo que NO debemos hacer para evitar complicaciones en los oídos de los bebés a causa de la cera es:
- Usar cotonetes o hisopos. Nunca pero nunca utilicemos estos para remover la cera de los oídos. Pueden empujar la cera hacia adentro y hacer que se atasque.
- Usar objetos con punta para extraer la cera. Ocurre lo mismo que con el hisopo, sólo lograremos que ésta quede en lo profundo y será más difícil retirarla.
- Utilizar el dedo. Meter repetidamente el dedo en el oído del bebé puede causarle molestia y sólo hará que la cera se atasque más. El canal auditivo de los peques es estrecho y por ello es que nunca debemos introducir los dedos o algún otro objeto para evitar lastimarlos. Es importante estar alerta por si son ellos quienes se pican el oído para detenerlos antes de que se hieran o se empujen la cera endurecida.
Es completamente normal el exceso de secreción de cera en los bebés, pero si dejamos que se acumule y endurezca podría representarle molestias y enfermedades.
¿Cómo saber si existe la acumulación de cera en los bebés?
- Los bebés constantemente se frotan o se tocan las orejas cuando una posible molestia a causa de este problema los inquiete.
- Pueden presentar problemas auditivos por el endurecimiento de la cera que hace un efecto “tapón”.
- Los síntomas graves de acumulación incluyen dolor, inestabilidad y en ocasiones mareos debido a la presión que se genera sobre el tímpano.
¿Cómo limpiar la cera de los oídos de los bebés?
OJO. NO es necesario limpiarla o removerla, ésta tiene su función. Sólo en caso de acumulación excesiva es importante acudir al médico para extraerla de forma especializada ya sea mediante gotas o herramientas profesionales.
La limpieza requerida se debe hacer sólo en el oído eterno utilizando un paño suave y agua tibia. Mamás, por favor, no utilicen técnicas de limpieza de oídos con los bebés, esto sólo les ocasionará una molestia a los peques y no es seguro.
La verdad es que es poco común que un problema como el exceso de cera escale a algo de mucho mayor atención como una infección; sin embargo, como siempre, lo más importante es la observación y estar atentos ante cualquier cambio o irregularidad que los bebés presenten.
Mamás modernas ¿Ustedes cómo procuran la limpieza de sus peques en este aspecto? Compártanme sus mejores tips.
Gracias por leerme,
Mariana.
REFERENCIAS.